Fuente tomada de: Vanguardia.com
Con la proyección de 80 películas de 25 países, el municipio de Barichara, Santander, se prepara para recibir la cuarta versión del único festival de cine en Colombia que busca concienciar y sensibilizar sobre el medio ambiente y el cuidado de los recursos naturales.
Usando el cine y los medios audiovisuales como una herramienta para educar, entretener y transmitir conocimiento, el Festival de Cine Verde de Barichara, Festiver, durante cinco días (del 17 al 21 de septiembre) buscará exaltar los ecosistemas y exponer las experiencias de otros países en aras de generar cambios en la preservación y la producción de trabajos audiovisuales.
Así lo explicó a Vanguardia.com el creador y Director del Festival, Toto Vega, actor colombiano y gestor cultural, con una amplia trayectoria en televisión, teatro y cine, quien destacó éste como un espacio para generar oportunidades e intercambios que sean productivos para el cine y los realizadores colombianos.
En esta cuarta versión del festival, más de 250 películas se presentaron en la convocatoria, de las cuales se eligieron 16 largometrajes, 29 cortometrajes, 9 animaciones y 4 cogollos verdes, esta última corresponde a una categoría para nuevos realizadores.
“Queremos inspirar a una nueva generación de realizadores, artistas y público comprometido con la defensa de nuestro hábitat y los ecosistemas. Crear espacios de debate, desarrollar procesos académicos, actividades artísticas y lúdicas alrededor del tema, que contribuyan a la formación de públicos y al enriquecimiento del panorama cultural y turístico de Colombia, mediante la exhibición de contenidos cinematográficos y audiovisuales nacionales e internacionales con temática ambiental”, manifestó a Vanguardia.com Toto Vega.
Los parques, escenarios culturales y la estructura colonial de Barichara, considerada para los organizadores del festival como “un paraíso por su geografía, clima y arquitectura”, se convertirán en la alfombra roja del más importante festival de cine ambiental del país.
Seguir leyendo en: Vanguardia.com