Más de 250 películas de 18 países se postularon para participar en la décimo segunda edición de Festiver, el Festival de Cine Verde de Barichara, de las cuales 66, entre largometrajes, cortometrajes, animaciones, ficciones y documentales, ya fueron seleccionadas en competencia.
Fuente tomada de vanguardia.com

Películas de Reino Unido, Alemania, España, Francia, Países Bajos, Estados Unidos, Austria, Paraguay, Argentina, México, Honduras, Chile, Brasil y por supuesto Colombia, harán parte de la muestra de Festiver, que este año tendrá una agenda 100% presencial, pero con un guiño a la virtualidad con contenidos online que podrán disfrutarse en cualquier parte del territorio nacional, durante los días del evento.
Las temáticas de Festiver 2022 siguen apuntando a fortalecer la conciencia ambiental en el mundo, con conmovedoras historias sobre vida silvestre, deforestación, agricultura, biodiversidad, bosques, salud, agua, comida y otras historias rurales, así como una variedad de animaciones para todos los públicos.
Otra temática del festival son las historias sobre el conflicto en Colombia como lo explican los organizadores Nórida Rodríguez y Toto Vega.
“La muestra de Festiver es muy variada y se destacan muchos contenidos nacionales enfocados en la violencia que ha condicionado la vida de tantas personas en el país”, dicen.
Una manera efectiva de aportar a la paz es llevar el festival de manera presencial a los rincones más apartados de Colombia, un plan que, cada vez, toma más forma, “queremos descentralizar Festiver, llevando entretenimiento, conciencia y educación ambiental a otros lugares del país, contribuyendo así al fortalecimiento del proceso de paz, a la construcción de valores positivos y de un mundo más consciente y consecuente con el planeta”, agregaron sus organizadores.
Competencias
La edición 2022 del Festival de Cine Verde de Barichara tendrá varias competencias: Largometraje de ficción o Documental de producción nacional, Largometraje de ficción o Documental de producción internacional, Cortometraje de ficción o Documental de producción nacional, Cortometraje de ficción o Documental de producción internacional, Animación de producción nacional o internacional y Minimetrajes de producción nacional para niños y jóvenes entre 14 y 18 años.
Este año, además, el festival premiará la Mejor ópera prima, mientras que el público, de manera online, elegirá la Película favorita.
Programación
Sobre la agenda de esta edición, Nórida Rodríguez indicó que se mantienen actividades habituales como el Mercado Verde, abierto a más expositores, el Campecine, cine en municipios de la provincia Guanentina y veredas de Barichara, exposiciones de arte y ciencia, talleres, foros y proyecciones en espacios abiertos y en recintos cerrados. Como novedad, habrá una exposición al aire libre, una caminata enfocada en naturaleza y patrimonio y conversatorios en nuevos espacios.
“Con nuevas actividades dentro de la programación buscamos fomentar el ecoturismo, destacar el patrimonio y promover la economía circular en la región”, apuntó Toto Vega.