Festiver Online

Login

Para usuarios registrados

¿Ya te registraste en el Festival Online?

¿Ya te registraste en el Festival Online?

-rcnradio.com- Festival de Cine Verde de Barichara, el pueblo más bonito de Colombia

Sep 13, 2023 | Noticias

El evento cultural, que llega a su decimotercera edición, rinde este año un sentido homenaje a la memoria de Toto Vega.

Fuente tomada de rcnradio.com

Colprensa.

Barichara, la patria chica de los patiamarillos, es considerado el pueblo más bonito de Colombia y uno de los más acogedores y turísticos del país.

Monumento Nacional por la belleza de su arquitectura colonial, este municipio santandereano alberga el ya tradicional Festival de Cine Verde (Festiver).

El evento cultural, que llega a su decimotercera edición, rinde este año un sentido homenaje a la memoria de Toto Vega, el actor y gestor cultural muerto inesperadamente en el epílogo del festival del 2022.

Toto, la también actriz y hoy gerente de RTVC, Nórida Rodríguez, y su hija Juliana Paniagua crearon este espacio que exhibe películas en las que el medio ambiente es protagonista.

Posicionado entre los realizadores audiovisuales como uno de los más importantes dedicados al medio ambiente, el Festival de Cine Verde regresa a su escenario natural del 21 al 24 de septiembre.

Juliana Paniagua, nueva directora

La nueva directora de Festiver, Juliana Paniagua, anunció que la muestra cinematográfica estará disponible de nuevo en la plataforma del festival para toda Colombia.

Juliana recibió la posta del festival de manos de su madre, quien declinó esa posibilidad tras su posesión como gerente del Sistema de Medios Públicos.

Anticipó que habrá una programación más robusta este año, que incluye una actividad enfocada en el tema del patrimonio, lo que permitirá conocer los lugares más bellos de la bella Barichara, pues el festival también busca resaltar la región como zona turística. 

“Tenemos 52 películas en competencia, provenientes de 18 países, entre ellos Turquía, Tanzania, Haití, Noruega, España, Reino Unido, Brasil, Argentina, Alemania y Colombia”, reveló la nueva directora.

“Este año el festival viene ‘muy gordo’… Como siempre, mantendremos las proyecciones en espacios cerrados y al aire libre, agenda académica compuesta por talleres, paneles y conversatorios (que este año estará particularmente amplia) y Mercado Verde. Todo sigue siendo de entrada libre y gratuita”, indicó.