Festiver Online

Login

Para usuarios registrados

¿Ya te registraste en el Festival Online?

¿Ya te registraste en el Festival Online?

Ganadores del Quinto Festival de Cine Verde de Barichara

Sep 26, 2015 | Noticias

Cortometrajes, largometrajes, animación, nuevos realizadores, mejor película colombiana, mejor película regional fueron las categorías premiadas en esta edición del Festiver.

Fuente tomada de: Vanguardia.com – Galvis Ramírez y Cía. S.A.

vanguardia

En la ceremonia de clausura de la quinta edición del Festival de Cine Verde, Festiver, sus creadores, Nórida Rodríguez y Toto Vega, dieron a conocer la decisión del estricto jurado nacional e internacional en cada una de las categorías.(Foto: Suministrada /VANGUARDIA LIBERAL).

Luego de cinco días en clases magistrales, conferencias, talleres con expertos nacionales e internacionales, en cine, musicalización, fotografía, entre otros, y la proyección del mejor cine ambiental de Colombia y el mundo, el Quinto festival de cine verde de Barichara, Festiver, premió los proyectos en competencia oficial, seleccionados por jurados invitados para las diferentes categorías: largometraje, cortometraje, animación, cogollo verde (nuevos realizadores colombianos) y guion inédito.

El comité de jurados, integrado entre otros por: Liliana Bravo, de México; Tono Folguera, de España; Carlos Tapia, de Colombia; Sofía Llorente de México, Loris Omedes, de España; Adyel Quintero Díaz, de Cuba; eligió los proyectos que cumplieron de forma integral con objetivos narrativos y audiovisuales, manejo del lenguaje, calidad del guion, originalidad que dieron lugar a obras contundentes y consecuentes con los mensajes propuestos.

Los diferentes premios que otorgó el festival, en cabeza de los actores Toto Vega y Nórida Rodríguez, fueron desde dinero en efectivo para algunas categorías y otros como la selección de fotosíntesis recibieron un premio integral como apoyo a la postproducción de largometrajes.

Los ganadores del 5to Festival de Cine Verde de Barichara fueron:

Mejor largometraje de ficción o documental, el jurado compuesto por Carlos Tapia, Liliana Bravo y Tono Folguera lo otorgó al documental “Cuando Respiro”, de Coti Donoso, de Chile; y concedió mención de honor en esta categoría a: documental “Desde que el mundo es mundo”, de Gunter Schwaiger, (España), y documental “Antes que se tire la sal”, de Natalia Armienta, (México-Bolivia-Venezuela).

En cortometrajes, el jurado compuesto por Sandra Ríos, Fernando Parada y Sofía Llorente entregó el premio “Bienvenidos” de Javier Fesser (España) y mención especial a los cortometrajes: “Una gota” de Joss Sánchez (España) y “Que no se rompa el hielo” de Alexander Ruiz (Colombia)

En animación, el jurado integrado por Vlamyr Vizcaya, Carlos Baquero y Julio César Gaviria acordó que la mejor producción fue “GEA” del director Jaime Maestro, (España), y otorgó mención de honor a “Bloqueados” de los directores Marc Riva y Anna Solanas. (España)

El premio a mejor Cogollo Verde fue para el proyecto de ficción “El regreso del oso”, de Ángela Piedad Echeverry. El premio “Verde que te quiero verde” se le concedido a mejor película regional “El Embudo” de Crisanto García y Jhon Chaparro. La mejor película colombiana fue “Barbas Bremen en medio de una multinacional papelera” de Laura Arcila Osorio y Natalia Montealegre.

Los jurados Loris Omedes, Gabriel Kerlegand y Gabriel Jaime Pérez otorgaron el premio fotosíntesis de apoyo a la postproducción a: “El Abuelo”, Ficción, de Colombia-Perú, del director Guillermo Saavedra.