Festiver Online

Login

Para usuarios registrados

¿Ya te registraste en el Festival Online?

¿Ya te registraste en el Festival Online?

En Barichara se realizó la sexta edición de “Festiver”

Sep 28, 2016 | Noticias

El pasado domingo 25 de septiembre finalizó el Sexto Festival de Cine de Barichara, uno de los eventos cinematográficos más relevantes de Colombia y América Latina, donde participaron 80 películas nacionales e internacionales.

Fuente tomada de: Vanguardia.com

Durante el Festival de Cine ambiental se transmitieron algunas películas y cortometrajes en iglesias y casonas antiguas del centro histórico de Barichara.

Este es un festival de cine que nació de un amor entre Toto Vega y Nórida Rodríguez (fundadores y productores del festival), por el municipio de Barichara y todo lo que representa este hermoso pueblo.

En esta fiesta se presentaron diversas películas y cortometrajes de escritores y guionistas tanto nacionales como internacionales, indicó Toto Vega.

El evento también contó con exposiciones de artes, talleres, conferencias y un mercado verde en pleno centro del parque de Barichara, espacio donde se presentaron distintas microempresas, como canastos de fique, carteras con material reciclable, ladrillos de arcilla y otros productos que ayudan a la conservación del medio ambiente.

Además, se hizo un homenaje a Fernando Trujillo, director científico de la fundación Omacha, la cual se encarga de la conservación de los recursos acuáticos y de agua dulce, por su ardua labor con el cuidado de los delfines rosados y a la actriz Vicky Hernández, por su aporte al cine colombiano.

En el cierre del Festival, los jurados María Isabel Henao, Joaquín Lepeley y Henry Bohórquez otorgaron el premio más relevante del certamen, denominado: “Mejor Cogollo Verde” al proyecto “Gerardo”, del realizador Santiago Ardila, precisó el organizador del evento.

Premiación

Con un jurado compuesto por Carolina Urrutia, Loris Omedes y Maurice Bernard, la premiación se dio de la siguiente manera:

– En largometrajes, fue premiado el documental colombiano del director Alexander González Tascón, denominado “Travesía”.

– En cortometrajes y con un jurado compuesto por Alexandra Falla, Gabriel Kerlegand y Adyel Quintero, entregaron el premio a mejor cortometraje de ficción o documental a “Micro mundo en un balcón”, de los directores colombianos Lina María Crespo y Gabriel Jaime Escobar.

– El premio a mejor animación de producción nacional o internacional se le otorgó a “Doña Ubenza” del director argentino Juan Manuel Costa, el jurado encargado de esta decisión fue el conformado por Ana Arce, Andrés Cajigas y Carlos Baquero.

Publicada por: ANA ROJAS ARENAS

Ver nota completa en: Vanguardia.com