Festiver Online

Login

Para usuarios registrados

¿Ya te registraste en el Festival Online?

¿Ya te registraste en el Festival Online?

Santander, el cine y un futuro por explorar

Sep 19, 2017 | Noticias

No es común que nuestro departamento ocupe los titulares de las noticias cuando de producciones cinematográficas se trata, pero para la grata sorpresa de todos los santandereanos el cine regional ha traído buenas noticias en las últimas semanas, que dan cuenta del buen momento que se está viviendo en Santander, pero sobre todo del potencial que existe para nuestro departamento en este campo.

Fuente tomada de: vanguardia.com

Primero fue la noticia del estreno, el próximo 21 de septiembre, de la producción ‘Armero’, una película del cineasta santandereano Christian Mantilla, rodada en su totalidad en Santander y que promete ser un homenaje a las víctimas de esta tragedia. El tráiler de la película da cuenta de una buena producción que valdrá la pena ver en las salas de cine.

Así mismo, la semana anterior se conoció que la película ‘Pariente’, bajo la dirección del santandereano Iván Gaona y rodada en el municipio de Güepsa, representará al país en los premios Oscar. En la película participaron actores naturales habitantes del municipio y su producción está llena de talento local.

Y para completar las buenas noticias, del 20 al 24 de septiembre tendrá lugar la séptima edición del Festival de Cine Verde de Barichara, Festiver, que en cabeza del actor santandereano Toto Vega y su esposa la actriz Nórida Rodríguez, le han apostado por séptimo año a un festival que mediante el cine concientice y sensibilice a los ciudadanos sobre la forma como se relacionan con el medio ambiente y su protección. Así mismo, este festival se ha convertido en un impulso para los productores locales y para todos aquellos que quieran hacer cine verde.

Todo esto ocurre semanas después de que Bucaramanga acogió la novena edición del Festival Internacional de Cine de Santander, donde se proyectaron más de 90 películas y se realizaron decenas de talleres y conversatorios para los amantes del séptimo arte.

Dicen los que saben que la variedad de paisajes de nuestra región, con entornos que van desde áridas tierras hasta la majestuosidad de los páramos, unida a la conservación de muchos de nuestros pueblos y la hospitalidad inherente a nuestra raza hacen que Santander sea cada vez más el destino escogido por quienes quieren hacer cine.

Lo que se necesita ahora es apoyo tanto a nivel gubernamental como de la empresa privada. Este potencial de centro fílmico puede atraer a la región desarrollo a través del empleo, el impulso de la infraestructura hotelera y la prestación de servicios relacionados.

¡Bienvenido el buen cine en Santander!