El comité de jurados del Festiver eligió, en las diferentes categorías, los proyectos que cumplieron de forma integral con objetivos narrativos y audiovisuales conformando así obras contundentes y consecuentes con los mensajes propuestos.
Fuente tomada de: www.vanguardia.com
Con una amplia variedad de narrativas y de propuestas artísticas, los proyectos que compitieron en la selección oficial fueron objeto de revisión por los jurados del Festiver.
Esta ardua tarea rindió frutos y en la ceremonia de clausura y de premiación fueron anunciados los ganadores del 8vo Festival de Cine Verde de Barichara. Vanguardia Liberal le presenta a los ganadores.
Los ganadores
Estos son los ganadores del 8vo Festival de Cine Verde de Barichara:
* Largometraje nacional:
“Infantas, el secreto de los Yariguíes”, de Andrés Acuña. (Colombia).
Mención de honor:
“Inextinguible”, de Felipe Rico. (Colombia).
* Cortometraje nacional:
Primer lugar:
“Nosotros”, de María Paulina Ponce. (Colombia).
Segundo lugar:
“Encantos, la magia del páramo”, de Lida Fernanda Prada. (Colombia).
Mención especial:
“Calaguala”, de David David. (Colombia).
* Largometraje internacional:
“Nie Dojechac Nigdy / Nunca llegar, jamás”, de Bartosz Lisek. (Polonia).
Mención de honor:
“Ladrones de Tiempo”, de Cosima Dannoritzer. (Colombia).
* Cortometraje internacional:
“La plastikería”, de Cesare Maglioni. (España).
* Mención especial:
“La piscina de Caíque”, de Raphael Gustavo Da Silva. (Brasil).
* Premio Fotosíntesis de apoyo a la postproducción:
“Días en la Antártida”, Ficción de Brasil, de los directores Reinel García y Simone Mesquita.