Cine verde en Barichara, Santander. 53 películas en competencia, obras audiovisuales invitadas, tres foros y 13 talleres.
Fuente tomada de www.radionica.com
Este año el Festival de Cine Verde de Barichara – Festiver irá del 19 al 22 de septiembre. Y la programación oficial ya ha sido revelada: 53 películas en competencia seleccionadas de 189 postuladas, una selección de obras audiovisuales invitadas, 13 talleres y tres foros enfocados tanto en temáticas medioambientales como en la producción y realización cinematográfica.
La selección oficial 2019 trae una muestra que si bien gira en torno al medio ambiente, es ecléctica y rica en temáticas, según Nórida Rodríguez, fundadora del festival, “Los asistentes podrán encontrar películas que tratan sobre tecnología, energías limpias, desperdicio de comida, gentrificación, biodiversidad, reciclaje, medicina natural, agua, deforestación, minería y muchos temas más que nos cuentan cómo el entorno afecta la vida en general y cómo el ser humano se relaciona con él”.
Garantizar una selección variada en el grupo de 53 películas que participarán en las competencias oficiales nacionales e internacionales de largos y cortometrajes no fue tarea fácil, pero el objetivo se cumplió, como lo explica Toto Vega, también fundador del festival, “Muchas películas a veces abordan temas comunes, así que tuvimos que evaluar mucho antes de elegir: la calidad de la producción, la originalidad con que haya sido tratado el tema, el impacto que pueda causar y hasta la nacionalidad de la película, ya que a veces llegan muchas de un mismo país y la idea es que haya variedad en la selección”.
Un ingrediente importante de la programación es la exhibición de películas invitadas que están fuera de competencia, entre las que destaca el estreno latinoamericano de Woman at war (2018) del actor y director islandés Benedikt Erlingsson. Este largometraje ha sido aclamado internacionalmente tras su paso por Cannes en la Semana de la Crítica 2018, y tendrá su versión estadounidense bajo la dirección de Jodie Foster el próximo año.
La película mezcla drama y comedia, y recoge perfecto el espíritu de Festiver; cuenta la historia de una profesora de canto que a sus 50 años se vuelve activista y le declara la guerra a la industria del aluminio que está contaminando a Islandia. Woman at war es la más reciente ganadora del Premio Lux que cada año otorga el Parlamento Europeo.
Otra de las películas fuera de competencia viene como respuesta a los objetivos de la curaduría de Festiver de incluir no solo películas que toquen temas de actualidad sino que resalten problemáticas que no son de conocimiento público; se trata de Sunken el Dorado (2018), documental del francés Denis Delestrac sobre la arqueología subacuática y la fiebre del oro y los riesgos que esto representa para los océanos y el patrimonio histórico de la humanidad.