Festiver Online

Login

Para usuarios registrados

¿Ya te registraste en el Festival Online?

¿Ya te registraste en el Festival Online?

Barichara se viste de cine verde

Sep 22, 2017 | Noticias

Llevar a la pantalla grande lo maravilloso de la madre naturaleza y reflejar la vida como elemento común con los seres humanos, ha sido otra cara del cine. Diferentes películas han descubierto en la temática ambiental una trama para contar nuevas historias. Es así que nacen iniciativas como el Festival de Cine Verde de Barichara (Festiver) en Santander, que se realiza por estos días hasta el 25 de septiembre.

Fuente tomada de: Radio Nacional

Por: @MACortesL

Este evento que ya va por su sexta versión, reúne una amplia selección de las mejores películas en torno al medio ambiente de todos los continentes. Durante 5 días, los asistentes pueden sembrar, cuidar y cosechar una conversación sobre la naturaleza y la vida a través del cine y la formación académica.

En diálogo con el programa La Señal de la Mañana, el actor colombiano Toto Vega, quien dirige el Festiver, habló sobre las diferentes líneas temáticas que aborda este encuentro de gran acogida a nivel nacional e internacional.

“Hacemos una convocatoria donde llegan películas de todo el mundo que nos hablan sobre naturaleza, que denuncian problemas ambientales y Derechos Humanos. También sobre alternativas para mejorar el planeta, que es nuestra casa común. Hay películas esperanzadoras, sobre agricultura, sobre flores, sobre parques naturales”, señaló.

El cine se podrá disfrutar al aire libre y en recintos cerrados. La selección para este año es de 82 películas colombianas y extranjeras, incluyendo animaciones y cortometrajes, que se exhibirán durante todo el evento. Todos los flimes abordan temáticas que contribuyen a la creación de conciencia, a la reflexión, al diálogo por el cuidado de la vida y el medio ambiente.

Esta sexta versión de Festiver rendirá un homenaje a Vicky Hernández por su aporte al cine nacional. Se presentará la película ‘La Ciénaga’, que esta actriz protagonizó recientemente. Así mosmo, se hará un reconocimiento al biólogo Fernando Trujillo, socio fundador de la Fundación Omacha, por su aporte a la conservación y al medio ambiente.

Entre los invitados internacionales está el mexicano Gabo Kerlegand, experto en animación, quién realizó los efectos especiales parta la cinta ‘El planeta de los simios’ y dictará una charla sobre posproducción y efectos visuales.

El Festival también cuenta con una sección denominada ‘Medicine’, bajo el concepto de ‘remedios’ para la buena salud del cine. Allí los asistentes podrán acceder a diferentes talleres sobre cine (realización, fotografía, sonido, producción, etc.) y medio ambiente (buenas prácticas ecológicas). Son 9 talleres, 4 conferencias, 1 clase magistral y un conversatorio.

Los interesados podrán inscribirse gratuitamente a estas actividades a través de la página web www.festiver.org.

Vega comentó que siempre hay actividades adicionales, para este año se abrirá una exposición de pintura sobre medio ambiente con artistas santadereanos y una exposición de la Fundación de Patrimonio Fílmico de los juguetes del cine, que son aquellos aparatos con los que inició el proceso para crear la cámara fotográfica y los cuales van a estar expuestos para que a gente los conozca e interactúe con ellos.

Para los aficionados al desarrollo sostenible, se contará con un mercado verde que se tomará el centro del Parque de Barichara con oferta de productos agrícolas y artesanías.