El pueblito más lindo de Colombia se convierte en punto de encuentro para la industria del cine a nivel mundial en torno al medio ambiente.
Fuente tomada de: Radio Nacional de Colombia
Llevar a la pantalla grande lo maravilloso de la madre naturaleza y reflejar la vida como elemento común con los seres humanos, ha sido otra cara del cine. Diferentes películas han descubierto en la temática ambiental una trama para contar nuevas historias. Es así que nacen iniciativas como el Festival de Cine Verde de Barichara (Festiver) en Santander, que se realiza por estos días hasta el 25 de septiembre.
Este evento que ya va por su sexta versión, reúne una amplia selección de las mejores películas en torno al medio ambiente de todos los continentes. Durante 5 días, los asistentes pueden sembrar, cuidar y cosechar una conversación sobre la naturaleza y la vida a través del cine y la formación académica.
En diálogo con el programa La Señal de la Mañana, el actor colombiano Toto Vega, quien dirige el Festiver, habló sobre las diferentes líneas temáticas que aborda este encuentro de gran acogida a nivel nacional e internacional.
“Hacemos una convocatoria donde llegan películas de todo el mundo que nos hablan sobre naturaleza, que denuncian problemas ambientales y Derechos Humanos. También sobre alternativas para mejorar el planeta, que es nuestra casa común. Hay películas esperanzadoras, sobre agricultura, sobre flores, sobre parques naturales”, señaló.
El cine se podrá disfrutar al aire libre y en recintos cerrados. La selección para este año es de 82 películas colombianas y extranjeras, incluyendo animaciones y cortometrajes, que se exhibirán durante todo el evento. Todos los flimes abordan temáticas que contribuyen a la creación de conciencia, a la reflexión, al diálogo por el cuidado de la vida y el medio ambiente.
Esta sexta versión de Festiver rendirá un homenaje a Vicky Hernández por su aporte al cine nacional. Se presentará la película ‘La Ciénaga’, que esta actriz protagonizó recientemente. Así mosmo, se hará un reconocimiento al biólogo Fernando Trujillo, socio fundador de la Fundación Omacha, por su aporte a la conservación y al medio ambiente.
Ver nota completa en: Radio Nacional de Colombia