Durante cuatro días, el evento colombiano Festiver fue indignación, conciencia y acción. Con 66 producciones, foros y talleres cumplió con su propósito: promover el cine ambiental, para cuidar de forma sostenible nuestra Tierra.
Fuente tomada de www.france24.com
“El ser humano es la única especie que puede decidir su extinción”. La frase es impactante, pero si impacta es solo porque es real. Con ella, el Festival de Cine Verde de Barichara inauguró el 19 de septiembre su novena edición y bendijo su cometido: concienciarnos sobre el estado del medio ambiente y el cuidado de nuestros recursos naturales para lograr una defensa de nuestro planeta. ¿Cómo? A través de la gran pantalla.
Desde hace nueve años, el cine de este evento colombiano, llamado Festiver, tiene un propósito ambiental. No es el único en el país en exhibir películas con esta temática, pero es poderoso por su escenario: un pueblo hecho en piedra y tapia, con una identidad fuertemente ecológica, y un pasado indígena guané que lo lleva a amar a la naturaleza. Hasta este 22 de septiembre, en Barichara resonó ese pasado, con un grito de conciencia en cada una de sus 66 producciones, procedentes de más de 20 países.
Para que se hagan una idea, estar en una sesión de cine de Festiver sería como meterse en una lavadora. Al inicio uno ignora qué verá dentro, qué problemática medioambiental se tratará, hasta que empieza el centrifugado y se produce una sacudida de ignorancia e indignación. Solo con el lavado, la rabia de saber que existen ciertos daños en la Tierra se transforma en conciencia. Y si el mensaje llega a la emoción, puede que en el secado haya una voluntad de cambio, de acción.
“Los científicos dicen que esta es la edad de los humanos (…) al planeta no hay que salvarlo, sino al ser humano. Y los artistas inspiran, dan soluciones sobre deforestación, cambios en la forma de producción, protección de la biodiversidad… Parece una idea romántica, pero queremos cambiar el mundo, incentivar el cine que hable de alternativas medioambientales y convencer a la gente de que pensar en el medio ambiente no es detener el desarrollo”, expresaba en estos días Toto Vega, actor y co-fundador del evento, ideado junto a la actriz Nórida Rodríguez.