Fuente tomada de Entre notas y más
Este año más colombianos tendrán acceso a la programación del Festival: ingresando a la página oficial Festiver.org encontrarán una plataforma propia creada por el festival, desarrollada para contener todas las obras y garantizar que el público viva a plenitud la experiencia de esta décima edición que se estrena online, y en la que el público podrá visualizar las películas seleccionadas, asistir a los encuentros académicos y participar en las actividades emblemáticas del festival, todo con entrada libre.
Conozca la Selección Oficial
1. Competencia largometraje nacional
Tres películas colombianas integran esta muestra.
– Sumercé
Directora Victoria Solano
– Jaguar: voz de un territorio
Director Simón González Vélez
– Las voces de nunca
Director Bernardo Restrepo
2. Competencia largometraje internacional
La componen 12 películas documentales de múltiples países.
– Spears from all sides
Ecuador, Estados Unidos
– La vuelta al campo
Argentina, Brasil
– El tren de los pies ligeros
México, Francia
– Une nouvelle ère
Francia
– Cuentos del río
Luxemburgo, Nicaragua
– Los últimos de la mejana
España
– River silence
Canadá, Brasil
– Pez dorado, pez africano
Senegal
– Sembradoras de vida
Perú
– Viviendo con los volcanes, volcanes sagrados
Francia
– Animales, por el camino de en medio
España
– Megafires
Francia, Bélgica, Japón
En la Competencia cortometraje internacional participarán 22 producciones, en la Competencia cortometraje nacional serán 16 títulos y en la Competencia Fotosíntesis: apoyo a la postproducción, se encuentran tres largometrajes latinoamericanos verdes en primer corte, de los cuales uno recibirá como premio los procesos necesarios para poder finalizar su película. A la selección oficial se suman otras secciones, como muestras invitadas de otros festivales internacionales, muestra homenaje al documentalista francés Yann Arthus-Bertrand y una selección especial de los 10 largometrajes y cortometrajes más relevantes de la trayectoria del festival.