Con un apagón nacional fallido, embalses secos, un sol inclemente y más de 40 municipios de Santander afectados por racionamiento de agua; se hace necesario hablar en profundidad y de manera persuasiva de temas como cambio climático.
Fuente tomada de: EL FRENTE
Festiver, responde a esta necesidad dado que gracias al gran poder narrativo del cine, la tarea de educar y generar una conciencia ambiental efectiva y creativa, se hace indispensable en todas las personas.
Festiver es un espacio gratuito para apreciar y aprender acerca del cine, este año está enfocado en el cambio climático y en la paz. Con este objetivo, entregará estímulos para películas de largometraje y cortometraje, documentales y ficciones, cortometrajes de animación, de Colombia y Latinoamérica. Como primordial requisito las piezas audiovisuales deben educar y transformar a las personas en su relación con el entorno y el cuidado del medio ambiente.
Hasta el 30 de junio estará abierta la convocatoria del sexto festival de cine verde en Barichara FESTIVER que entregará 43 mil dólares a guionistas ganadores.
Escritores y realizadores que piensen verde
En su 6ta edición el festival da continuidad a su segmento de apoyo a la postproducción con la sección “Fotosíntesis” para largometrajes que se encuentren en primer corte y abre por primera vez una residencia internacional de guión para largometrajes latinoamericanos con temática ambiental dirigida a guionistas con experiencia. Como cada año, el festival homenajeará a personas destacadas por su aporte al cine y al medio ambiente.
En el más lindo
Festiver se realiza en Barichara, departamento de Santander, pueblo que fue declarado Monumento Nacional y Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad, prácticamente ubicado en una meseta y conocido como “el pueblito más lindo de Colombia”, ya que es el único lugar de nuestro país construido en su totalidad en piedra y tapia pisada. Su arquitectura sustentable y colonial aprovecha al máximo los recursos naturales de la región, de modo que minimiza el impacto sobre el medio ambiente y los habitantes de la zona. Se enmarca en un majestuoso paisaje, con un clima cálido y seco, en un sector donde proliferan toda clase de deportes de aventura y riesgo controlado, lo que la convierte en el escenario ideal para llevar a cabo el más importante festival de cine ambiental de Colombia.
¿Cómo saber si su película es verde?
Toda obra audiovisual que narre valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar, que influyan en la vida del ser humano o de cualquier ser vivo y su entorno, es una película verde. Entendidos a partir de la definición de medio ambiente, como el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos, sociales, económicos y culturales que impactan directa o indirectamente la vida humana y a los seres vivos en general.
Categorias
1-Largometraje de ficción o documental:
Dirigida a obras audiovisuales, de ficción o documental, con un contenido ambiental de producción nacional o internacional, en español, o en otro idioma doblado o subtitulado al español, cuya duración debe ser mínimo de setenta (70) minutos para ficción y de cincuenta y dos (52) minutos para documental, con una realización posterior al año 2014.
2-Cortometraje de ficción o documental:
Dirigida a obras audiovisuales, de ficción o documental, con un contenido ambiental de producción nacional o internacional, en español, o en otro idioma doblado o subtitulado al español, de máximo veinticuatro (24) minutos, con una realización posterior al año 2014.
3-Animación:
Dirigida a obras audiovisuales, de animación 2D, 3D, stop motion, y realidad aumentada, con un contenido ambiental de producción nacional o internacional, en español, o en otro idioma doblado o subtitulado al español, sin restricción de tiempo, con una realización posterior al año 2014.
Fotosintesis
El largometraje ganador recibirá el siguiente premio de postproducción:
Corrección de color hasta por 80 horas cortesía de VFXGUYS en México D.F por valor de $30.000 USD.
10 días hábiles de mezcla final de sonido en 5.1, en sala certificada y calibrada por Dolby, cortesía de CLAP STUDIOS en Medellín, Colombia por valor de $8.000 USD.
Proceso de Postproducción para obtener Master DCP estándar DCI, cortesía de IMAGINER FILMS en Medellín-Colombia por valor de $5.000 USD.
Residencia
Los participantes escogidos harán parte de una residencia internacional, que se celebrará durante 10 días, en la ciudad de Barichara, Departamento de Santander, Colombia. Como parte de la misma, recibirán talleres conducidos por docentes internacionales, con excelentes hojas de vida y experiencia académica y profesional de alta calidad, en la escritura de guiones de ficción. En los talleres, trabajarán en base a los proyectos con el fin de consolidarlos. Entre las temáticas que se abordarán estarán: la estructura narrativa, los personajes, diálogos y situaciones dramáticas, el género, las relaciones palabra-imagen, entre otras. Cada participante tendrá la posibilidad de recibir horas de tutorías personalizadas, con cada docente.
¿Quiénes pueden participar?
Todas las personas naturales mayores de edad o personas jurídicas, nacionales o extranjeras, que sean creadores de proyectos en las categorías que se determinan en esta convocatoria.
Para mayor información visite www.festiver.org
LILIANA RINCÓN BARAJAS
ESPECIAL/EL FRENTE