Los filmes nacionales “Infantas, el secreto de los Yariguíes” y “Nosotros” fueron los triunfadores de la octava edición de este evento.
Fuente tomada de: www.elespectador.com
Por octava vez el Festival de Cine Verde de Barichara premió los mejores trabajos audiovisuales que tienen como eje narrativo un tema ambiental. En esta ocasión las más de 600 personas que asistieron al festival que se celebra en Barichara pudieron ver 60 películas en competencia y 20 filminutos realizados con dron, además de varios talleres, conferencias y exposiciones. (Lea acá: Comenzó el festival de cine verde en Barichara)
El reconocimiento a Largometraje Nacional se lo llevó “Infantas, el secreto de los Yariguíes”, un documental dirigido por Andrés Acuña y producido por Paul Álzate.
Por su parte, el premio al mejor Cortometraje Nacional fue para “Nosotros”, dirigida y producida por María Paulina Ponce De León. La historia de un “personaje que llega a la playa, y con las notas de la cumbia colombiana, nota a nota se va encontrando con sus amigos, llevándolos a un final inesperado”.
En la gran categoría internacional, también hubo dos ganadores. En Largometraje Internacional el reconocimiento mayor fue para “Nunca llegar jamás”, producida y dirigida por el polaco Bartosz Lisek. “ No llegar nunca es un historia sobre la vida de Piotr Strzeżysz, un nómada moderno, que desde hace más de 20 años viaja por el mundo en su bicicleta. Noches solitarias en lugares deshabitados, contacto con espíritus, innumerables encuentros con los “otros”, preocupaciones de su mamá, montañas, gatos y un fuerte deseo de no llegar al final – todo ello nos permite ver su fascinante viaje que, como señala el mismo protagonista, empezó en el momento de su nacimiento”.
Finalmente, el ganador de la categoría Cortometraje Internacional fue para el filme español “La Plastikería”, dirigida y producida por Cesare Maglioni.
TRAILER – La Plastikería / The Plastik Market from Cesare Maglioni on Vimeo.
Además, en la competencia “Ver desde el aire” el filme ganador fue “Eoña”, de de Rajiv Smith-Mahabir y el premio “Fotosíntesis de apoyo a la posproducción” se lo llevo “Días en la Antártida”, ficción de Brasil, de los directores Reinel García y Simone Mesquita.