Festiver Online

Login

Para usuarios registrados

¿Ya te registraste en el Festival Online?

¿Ya te registraste en el Festival Online?

-eje 21- Cerca de 10 mil personas vivieron el cine verde de Barichara

Sep 22, 2019 | Noticias

Más de 71 proyecciones en municipios y veredas, así como los talleres, foros, la siembra de árboles  y el mercado campesino, cautivaron a los asistentes de Festiver 2019. 

Fuente tomada de www.eje21.com.co

El Festival presentó un total de 66 películas de más de 20 países, de las cuales, 56 estaban en competencia. Las funciones no solo se realizaron en Barichara, casa del Festival de Cine Verde, a través de la sección ‘Campecine’ los residentes de los municipios Cabrera, Villa Nueva y Pinchote, así como en la vereda Santa Elena, vibraron con El Rey León. En total fueron cerca de 10 mil habitantes de la región y visitantes invitados, quienes presenciaron estrenos internacionales y nacionales que hacían parte de la programación de esta novena edición.

“Fue muy conmovedor ver a jóvenes colombianos que estaban en la proyección de la película Juventud indetenible, aplaudir cuando se terminó la función. Fue poderoso presenciar esa conexión con una de las películas de nuestra muestra. La realización de este largometraje tomó diez años y habla sobre el movimiento juvenil por el clima, qué se puede hacer por el futuro, cuál es el siguiente paso”, afirma Katherine Bruce, directora del Festival Planet In Focus.

Katherine es una de las invitadas de Festiver, así como Ana María Hernández presidenta IPBESCourtney Quirin, bióloga y realizadora audiovisual de Estados Unidos; Myriam Bouslama, directora de la Agencia Francesa de Desarrollo y Viviana Saavedra, directora de Bolivia Lab; quienes acompañaron a los fundadores del Festival: Toto Vega y Nórida Rodríguez, en las actividades que representan el alma de este encuentro entre lo cinematográfico, ambiental y social.

“Festiver es un promotor del departamento de Santander, apoyamos emprendimientos, estimulamos la creación cinematográfica regional y nacional, promovemos la región como locación audiovisual y trabajamos por visibilizar los proyectos ambientales y sostenibles. El Festival este año llegó más grande y con mayor calidad, buscamos seguir construyéndolo con la comunidad para que a través del cine se genere conciencia ambiental”, manifiesta Toto Vega.