Regresa el Festival de Cine Verde de Barichara: todo lo que debe saber de esta edición.
Fuente tomada de msn.com

Este año, el evento cuenta con52 películas en competencia, provenientes de 18 países.
La 13ª edición del Festival de Cine Verde de Barichara, Festiver, se celebrará del 21 al 24 de septiembre y este año rendirá un especial homenaje a Toto Vega, uno de sus fundadores.
El evento, creado inicialmente por Vega, Nórida Rodríguez y Juliana Paniagua, se ha establecido como una plataforma para destacar películas que ponen en primer plano cuestiones medioambientales.
Juliana Paniagua, quien ahora lidera el festival, destacó la relevancia de esta edición, con una programación fortalecida que, además de proyecciones cinematográficas, incluirá actividades que exaltarán la belleza patrimonial de Barichara. La directora subrayó el desafío de continuar el legado de Vega, quien fue una figura paterna en su vida y lamentablemente falleció en la edición pasada.
“Mi reto es lograr hacer esta edición con todo lo que conlleva y poder seguir haciéndolo, aunque ⅔ de la organización ya no estén conmigo”, señaló la actual directora, de acuerdo con la página oficial del festival.
¿Qué esperar de Festiver, según su directora, Juliana Paniagua?
De las más de 180 películas presentadas, 52 fueron seleccionadas para competir, representando a 18 países,incluidos Turquía, Tanzania, Haití, Noruega, España y Colombia, entre otros. La diversidad de temas y géneros será una característica notable, desafiando la noción de que el cine ambiental se limita a documentales.
Paniagua define la selección como “balanceada, con una variedad de países, temas y formatos que aseguran que la muestra sea dinámica y diversa, y que el público no sienta que vio la misma película varias veces, que pueda disfrutar las diferentes obras audiovisuales y sentir no solo que aprendió sobre las diferentes problemáticas medioambientales que nos muestran los realizadores, sino que también sienta germinar en sí la semilla del cambio”.
En relación con los aspectos destacados de la programación, se incluirán tanto proyecciones en recintos cerrados como al aire libre, además de una rica agenda académica con talleres y conversatorios. El Mercado Verde es otro punto a destacar. Y en cuanto a los invitados internacionales, se espera la presencia de figuras como Loris Omedes, Viviana Saavedra, Katherine Bruce y Diego Palomino, realizador y gestor cultural.
Para honrar la memoria de Toto Vega, se ha preparado un afiche especial. Andrés Cajigas y Juliana Paniagua concibieron la idea original, mientras que el diseño fue realizado por Cajigas y la diagramación estuvo a cargo de Edgar Portela.
Este evento cuenta con el respaldo del Ministerio de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia – TIC y reafirma su compromiso no solo con la comunidad cinematográfica, sino también con la sensibilización medioambiental en la región.
“Para Festiver lo más importante es nuestro posicionamiento local, que logremos llegar con nuestro mensaje a todo el territorio colombiano, por eso las películas estarán disponibles gratuitamente todos los días del festival en nuestra plataforma”, aclaró Juliana Paniagua.