Competencia “Fotosíntesis”
Premio de Postproducción

SR. ÁRBOL / SR. ÁRBOL
(México/Documental/2019/74’)
Dirección: Adrian Saldivar
Producción: Janeth Santos
Sinopsis: Oscar Hernández, conocido como Sr. Árbol, es un hombre de 70 años nacido en Aguascalientes y radicado en Guadalajara hace más de 50 años. Siempre ha sido amante de la naturaleza y en especial de plantar árboles, pasión que desarrolló desde pequeño gracias a las enseñanzas de su madre. Realiza esta labor desde hace 25 años en la zona metropolitana de Guadalajara y en diversos puntos del estado, al inicio fue de manera esporádica, pero desde el 2013 se fijó la meta de plantar cierta cantidad de árboles tras su preocupación por los altos índices de contaminación en Jalisco, esta tarea no ha sido nada fácil, ya que ha tenido que confrontarse con algunas autoridades municipales por llevar a cabo su labor, que como él dice, “más que una labor es una pasión“.

MEMORIAS DE LUCHA / MEMORIAS DE LUCHA
(Perú, Colombia/Documental/2020/100)
Dirección: Edison Chavarro
Producción: Edison Chavarro
Sinopsis: El documental se desarrolla en Cajamarca, una región altiplánica al norte del Perú, la cual, al igual que muchas otras regiones alrededor del mundo, ha tenido problemáticas generadas por la explotación minera desde el inicio de su historia. La historia será narrada en diferentes tiempos que se enlazan con el presente, y comienza con un maestro que narra a un grupo de niños la historia de Atahualpa, último cacique Inca, quien fue detenido, condenado y asesinado.

RÍOS DE CENIZA / RÍOS DE CENIZA
(Colombia, Argentina/Ficción/2019/70’)
Dirección: Alberto Gómez
Producción: Laura Villegas, Linda Marín
Sinopsis: Esteban decide acabar con su vida al lanzarse desde un puente hacia una gran represa de agua que lo transporta a un universo onírico donde emprende una travesía purgatoria en la que se encuentra de frente con su pasado y sus inseguridades; a medida que avanza por este camino atemporal, Esteban recuerda su casa alejada entre las montañas colombianas en la que trabaja bajo el mando de su padre, quien se comporta como un jerarca déspota que gobierna esta familia, también conformada por María esposa de Esteban y Juan, el pequeño hijo de ellos dos. Este recorrido será la forma de entender mejor una traición que lo lleva a la muerte y el miedo que siempre tuvo su hijo hacia un mito de un desastre natural que podría ocurrir en estas montañas.

Adyel Quintero Diaz (Cuba)
Coordinador Fotosíntesis
Doctor en Ciencias sobre Arte del Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana. Licenciado en Artes Escénicas con especializaciones en Actuación y Dramaturgia (ISA), postgrados sobre teatro y medios audiovisuales en Cuba y en el extranjero. Quince años de experiencia como docente, actor e investigador en teatro, cine y televisión. Autor de varios ensayos sobre dramaturgia audiovisual y dirección de actores, publicados en Colombia y Cuba. Director y catedrático principal desde hace ocho años, de los Diplomados en Dirección de Actores para Cine y Televisión, y Dramaturgia y Guión para Cine y Televisión. Con proyectos de formación sobre temas de dramaturgia audiovisual premiados en Colombia y en el extranjero. Ha participado en numerosos congresos y eventos sobre la enseñanza y la investigación artísticas, celebrados en Cuba, Colombia, España y Argentina.