Fuente tomada de: en cine nos vemos
Durante cinco días Barichara se vistió de verde para mostrar a los asistentes una manera diferente de crear conciencia ambiental…
Así mismo se convirtió en el sitio de encuentro de grandes realizadores cinematográficos y ambientalistas de 25 países, que buscan motivar y fomentar en grandes y chicos iniciativas audiovisuales con enfoques ambientales.
El Festival tuvo en su programación grandes producciones en las competencias de Largometraje, Cortometraje, Animación y Cogollo Verde (Cortos nacionales de nuevos realizadores). También para este año presentó una nueva muestra llamada Green Planet Films, basada en una serie de documentales que abordan el tema de la crisis ambiental a través de enfoques foráneos y locales.
En la competencia de Largometraje Documental o de Ficción de Producción Nacional o Internacional, la ganadora fue ‘The carbon rush’ (La fiebre del carbono) de Amy Miller (Canadá), que recibió el Trofeo Festiver, estatuilla en piedra diseñada por el artista Barichara Iván Darío Quintero y como incentivo económico la suma de 1.500 USD en efectivo. El jurado de esta competencia estuvo integrado por la productora boliviana y directora del BoliviaLab, Viviana Saavedra, el productor argentino Hugo Castro, y el director y productor colombiano Pablo Mora. Recibieron Menciones de Honor, ‘Magüey’ de Franceso Taboada (México) y ‘La tragedia electrónica’ de Cozima Dannoritzer (España), además se realizó un reconocimiento especial a Enrico Cerasuolo (Italia) por ‘La última llamada’ y a Mercedes Moncada por ‘Palabras mágicas para romper un encantamiento’ (México, Guatemala, Nicaragua).