Festiver Online

Login

Para usuarios registrados

¿Ya te registraste en el Festival Online?

¿Ya te registraste en el Festival Online?

JURADOS FESTIVER 2023

Aquí encontrarás el jurado que evaluará nuestra selección oficial 2023.

JURADO CATEGORÍA LARGOMETRAJE INTERNACIONAL

JERÓNIMO RIVERA (Colombia)

Director del programa de Comunicación Audiovisual y Multimedios de la Universidad de La Sabana. Comunicador social, periodista, especialista en dirección escénica para cine y televisión, magíster en educación y doctor en comunicación. Ha sido docente investigador por más de 25 años y ha escrito 7 libros y de la Red Iberoamericana de investigación en narrativas audiovisuales. Escribe sobre cine y cultura en www.jeronimorivera.com y en su blog del diario El Tiempo. Tiene un canal de Youtube llamado Amigos del cine. Fue miembro del comité técnico de los premios India Catalina por 10 años y actualmente es votante internacional de los Golden Globes Awards. 

ALEXANDRA FALLA (Colombia)

Comunicadora social de la Universidad Externado de Colombia con maestría en Ciencias Políticas de la Pontificia Universidad Javeriana y especialización en Propiedad Intelectual, Derechos de Autor y Nuevas Tecnologías de la Universidad Externado de Colombia. Se ha desempeñado en cargos en el sector público como vicepresidenta de Radio del Instituto Nacional de Radio y Televisión, Inravisión; directora Operativa y Asesora de gerencia en el Canal Capital; Subgerente de Comunicaciones y Atención al Usuario en Transmilenio y miembro de la Junta Nacional de Televisión de la Autoridad Nacional de Televisión, ANTV. Catedrática por más de 20 años en diferentes entidades universitarias. Delegada en las Juntas Directivas de Telecafé y Televisión Regional del Oriente, TRO, Comisión Nacional de Televisión, CNTV. Actualmente es la directora de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.

JAIME SILVA (Colombia)

Historiador y magíster en historia de la Universidad Javeriana, especializado en gobernabilidad, derechos humanos y cultura de paz en la Universidad de Castilla – La Mancha, especializado en creación narrativa de la Universidad Central, con experiencia en política pública en reconstrucción de memoria, herramientas pedagógicas, consultoría y asesoría en gestión de planes estratégicos culturales, y gestión histórica y patrimonial de archivos. Director de Señal Memoria desde 2018.

JURADO CATEGORÍA CORTOMETRAJE INTERNACIONAL

JUAN DAVID MEJÍA (Colombia)

Director, guionista y montajista. Cofundador de la Corporación Fecisla organización dedicada a la formación audiovisual para infancias y adolescencias, la formación de públicos y la producción cinematográfca. Director del Festival Cine en la isla y gestor cultural de la Escuela Arrecife en Isla Fuerte, Colombia. Director artístico de Miradas Medellín festival de cine y artes audiovisuales. Director, productor y montajista de varios cortometrajes ganadores de estímulos del FDC y estímulos locales, entre los que destacan Negro el mar, Estos Viejos, Destierra, La Muerte del Camajón y Fotosíntesis

MARÍA ANGÉLICA TOVAR (Colombia)

Directora ejecutiva de Fundación Cine Posible, organización que ha aportado por 17 años al desarrollo cinematográfico de Colombia desde la educación, producción de contenidos y gestión cultural. Es Creadora y Co-directora del Festival Internacional de Cine de Villa de Leyva, Un festival que conecta diversas audiencias, presenta nuevas tendencias e identidades audiovisuales del mundo entero, impacta, se renueva y propone formas de ver cine emergente y naturalmente independiente, en espacios alternativos no convencionales de Villa de Leyva. Ha participado como jurado y programadora en Muestras, Festivales y Fondos de Colombia, Chile, España, Marruecos y Argentina.

CARLOS GAVIRIA (Colombia)

Director y guionista de cine y televisión. Ha dirigido cientos de horas de televisión, entre series, dramatizados, documentales, programas de opinión para los dos canales de televisión comercial de Colombia RCN TV y Caracol TV y varias empresas de EE.UU como Telemundo, Starz channel, Freemantle productions entre otros. Ha trabajado por más de treinta años en cine y televisión ocupando diferentes cargos, como director, director de fotografía, editor, guionista y productor. Trabajó por varios años como director de planta de Caracol Televisión y luego trabajó con varias empresas de producción colombianas. Viajó a USA donde dirigió series de TV, documentales y la fotografía de más de veinte películas, series y documentales. Volvió a Colombia como productor general del lanzamiento del canal RCN TV, luego dirigió más de 20 cabezotes de series para RCN y dirigió varias series para ese mismo canal.

JURADO CATEGORÍA LARGOMETRAJE NACIONAL

KATHERINE BRUCE (Canadá)

Directora ejecutiva del Festival Internacional de Cine Ambiental de Canadá Planet in Focus. Ha trabajado extensamente en el sector de las artes como productora de cine, teatro y artes visuales, incluida Cape Farewell: una respuesta cultural al cambio climático, con sede en el Reino Unido. También forma parte del comité directivo de CREW Toronto (Community Resilience to Extreme Weather) y de la junta directiva de la red internacional de festivales de cine medioambiental Green Film Network.

LORIS OMEDES (España)

Productor catalán, fundador de la productora Bausan Films, inició su carrera en efectos especiales, formándose en los principales cursos y másteres de cine y televisión de Europa.

 

VIVIANA SAAVEDRA (Bolivia)

Licenciada en Comunicación social Diplomada en cine producción y audiovisual (Panamá) y en Creación y Producción documental (México). Diplomada en Gestión Cultural, en Educación Superior y cursa una maestría en gestión cultural en España Fundadora, directora, Gestora y programadora 14 años del BOLIVIA LAB  www.bolivialab.com.bo plataforma de formación Iberoamericana que cuenta con un laboratorio de desarrollo, taller internacional de guión y un fondo de finalización. CEO de la empresa PRODUCEN BOLIVIA por más de 24 años, se desempeñó en cargos de gestión pública, jurado de fondos de fomento y festivales de toda Iberoamérica. Docente desde el 2018 hasta la actualidad en la carrera de Cine y Comunicación Social de la Universidad Publica Mayor de San Andrés en Bolivia. Ha producido películas entre las más destacadas: ¿Por qué quebró Mcdonald´s?, Caracol otros nosotros, Hijos de la Tierra, América Tiene Alma, Cuando los hombres quedan solos y otras en desarrollo, directora de la película en post producción documental Tras las huellas de un dinosaurio.

JURADO CATEGORÍA CORTOMETRAJE NACIONAL

DIEGO PALOMINO (Perú)

Comunicador Audiovisual , con estudios en gestión cultural en Mombó Art Gallery (España) y Cine Documental en la EICTV (Cuba). Fundador del colectivo Chullpi CineSur y miembro del jurado joven del 19o Festival de Cine Latinoamericano de Vancouver. Trabaja con varios festivales de cine, incluyendo Transcinema y el Festival de Cine de León, y es el curador y programador del Festival de Cine de Áncash. Seleccionado en el Industry Academy del Festival de Locarno en 2022. Realizó cuatro cortometrajes de no ficción que se exhibieron en festivales de cine,como BAFICI, LIMA ALTERNA, FICSILENTE, entre otros. Ha sido ganador de los fondos concursables para proyectos cinematográficos del Ministerio de Cultura del Perú en las categorías de Proyectos de Cortometraje y Formación. Actualmente desarrolla su ópera prima “Si esta ciudad fuera mía”.

SAMUEL RUBIN (España / EEUU)

Productor de contenido e impacto social, así como activista de base. Comenzó en Barcelona haciendo obras audiovisuales para el cambio positivo. Su primer documental, “Colis Suspect” (2017), ganó el premio Mejor Película en Tetuán. En 2018, obtuvo su Licenciatura en Cine y Televisión en la UCLA. Rubin co-fundó YEA! Impact y la Hollywood Climate Summit. Como Director de Impacto en YEA!, supervisó campañas para “I Am Greta” de Hulu, “Youth v Gov” en Netflix y el “Good Energy Playbook”. Forma parte del equipo fundador de la iniciativa de la UNFCCC para la acción climática en Entretenimiento y Cultura. Fue reconocido en la lista “Grist 50 Fixers” de 2022 y recibió la Beca de Innovación Cogenerativa por su trabajo en el movimiento climático.

DANIELA ABAD (Colombia / Italia)

Productor.

JURADO CATEGORÍA ANIMACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL

ANDRÉS CAJIGAS (Colombia)

Director y productor de medios audiovisuales con experiencia en animación e interactividad. También es profesor en la Universidad ICESI en la carrera de Diseño de Medios Interactivos. Ha trabajado en proyectos notables como “Sesame Street” en Latinoamérica y “La familia de la cerda” en Antena 3 para España (2007-2008). Dirigió la serie “Flymily” apoyado por Crea Digital en 2014 y fue productor asociado de “Canchimalo Guerrero Marimba” de Cinespina (FDC Desarrollo de largometraje de animación en 2015). Codirigió la serie de animación “Airuna” en Señal Colombia, ganadora de la beca de producción Abre cámara Mintic en 2021. Además, es el creador de la serie transmedia “My Awesome Pet Zombie” con el apoyo de NEWMEDIA- Proimagenes Mintic, que también ha participado en eventos como GDL Creativa 2022. También ha colaborado en la producción de videos musicales y desarrollo proyectos web de forma independiente en su carrera, cuya experiencia abarca diversos aspectos del mundo audiovisual y el arte digital. 

LILIANA RINCÓN (Colombia)

Productora creativa con experiencia en ficción, documental y más de doce años de experiencia especializada en producción de animación. Representante sectorial de la animación digital de contenidos. Socia y cofundadora de 3DADOS MEDIA empresa enfocada en creación de contenidos en animación con amplia trayectoria nacional e internacional. Productora de la primera película colombiana en competencia en el Festival de Cine de Animación más importante del mundo: Annecy en Francia. Especialista en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos. Asesora de los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana. Presidenta de la Asociación GEMA Colombia –Grupo Empresas Animación-. Creadora del Primer Curso especializado de Producción para Animación en Colombia. Consultora para empresas y proyectos de animación. Representante de la Especialidad de Animación en la Junta Directiva de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas.

CAROLINA TORRES (Colombia)

Responsable de Cinema Comfama, el área de cine de la Caja de Compensación Familiar de Antioquia – Comfama, que trabaja por la formación de públicos a través de cineclubes, exhibición en salas propias, vinculaciones con muestras y festivales de cine y alianzas con otros exhibidores. Es Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Pontificia de Salamanca (España) y Magíster en Gestión de la Industria Cinematográfica de la Universidad Carlos III de Madrid (España). Hasta 2019, fue productora general y directora académica del Festival internacional de cortometrajes de Medellín – FICME operado por el Centro Audiovisual Medellín – CAM. En esta misma institución fue la directora académica de la Escuela de Altos estudios audiovisuales – CAEA de 2014 a 2016.

MÁS SOBRE EL FESTIVAL 2023

PROGRAMACIÓN

Descubre las  películas que hacen parte de la selección oficial del 13° Festiver

ALIADOS Y APOYOS

Conoce las entidades y empresas que respaldan al festival y hacen que su realización sea posible

INVITADOS

Estos son los profesionales que nos acompañarán en la agenda académica y actividades de nuestra 13° edición