Del 21 al 24 de septiembre próximo regresa al municipio santandereano de Barichara el 13° Festival de Cine Verde, para hacer desde la pantalla grande un fuerte llamado al cuidado del medio ambiente y los recursos naturales.
Fuente tomada de cronicadelquindio.com

Hasta el próximo 30 de junio se encuentran abiertas las inscripciones para los realizadores que deseen hacer parte de la programación oficial de la edición 13 de Festiver, compitiendo en las categorías de cortos y largometrajes internacionales y nacionales, así como de animación nacional e internacional.
Vale recordar que el Festival de Cine Verde de Barichara es un espacio que se ha posicionado en el mundo, a lo largo de sus 12 ediciones, por trabajar en la promoción, difusión y apoyo de obras cinematográficas cuyo contenido gira en torno al cuidado del medio ambiente.
250 películas de 14 países se postularon en la edición del 2022. De estas fueron seleccionadas 66 obras audiovisuales, consideradas películas verdes, por su narración sobre valores naturales, sociales y culturales existentes en distintos lugares y por su influencia en la vida del ser humano y de cualquier ser vivo y su entorno, para participar en las distintas competencias.
“Festiver es producto del amor… del amor a la naturaleza, al cine, del amor entre una pareja, del amor a un lugar, a una región y a un país. Aunque nos resulte inconcebible el festival sin Toto, la idea de no hacerlo es devastadora. ¿Cómo no honrar su obra, su pasión, su sueño de continuar adelante? ¿Cómo no honrar sus últimas palabras? La impronta de Toto pervive en todo lo que es Festiver, cuyo equipo seguirá trabajando con la misma pasión y compromiso”, afirma Nórida Rodríguez.
De su hija Juliana Paniagua hay que decir que es diseñdora de moda de LaSalle College, consultora de imagen del Instituto Marangoni de Milán, maquilladora de efectos especiales para cine, con formación en diseño de producción y tiene un máster en diseño de espacios y experiencias culturales.