Festiver Online

Login

Para usuarios registrados

¿Ya te registraste en el Festival Online?

¿Ya te registraste en el Festival Online?

Festiver una cita con el cine y el medio ambiente

Sep 20, 2019 | News

El hombre es insaciable, la naturaleza implacable. ¿Devastación o conservación? Tú eliges.  Septiembre 19 al 22.

La noche del jueves 19 de septiembre inició el Festival de Cine Verde de Barichara – Festiver, con la proyección de la película Sharkwater Extinction, uno de los seis largometrajes que hacen parte de la muestra del Festival Planet In Focus, la gala reunió a residentes, acreditados y personas de la región. Hasta el 22 de septiembre, el cine y el medio ambiente cumplen su cita anual en Barichara.

En esta novena edición los asistentes vivirán las emociones del séptimo arte, los talleres cinematográficos, los eco-talleres y los eventos con propósito social, como el de equinoterapia dirigido a población en condición de discapacidad. “En Barichara se habla de cine, se incentiva la creación, el consumo de las producciones nacionales y del mundo.  Trabajamos para que el municipio sea modelo de sostenibilidad, porque pensar en el medio ambiente y en la conservación no es detener el desarrollo de una región”, aseguró Toto Vega, director y co-fundador de Festiver, a los invitados a la inauguración.

Todas las actividades son con entrada libre. Talleres de fotografía, dirección de actores, reciclaje y turismo, así como los foros dirigidos por el Instituto Humboldt, la Escuela Nacional de Cine y ‘Cazadores de semillas en busca de agua, sembrando vida’ impartido por niños de 8 a 12 años de Barichara, representan el espíritu del Festival que se mueve entre el audiovisual y el medio ambiente. Estos foros se podrán seguir en el canal de youtube del Festival.

Estas son las películas que están en competencia:

1. Competencia largometraje internacional 

Doce películas de distintos países: Argentina, India, Países bajos, Alemania, Francia, Venezuela, China, México, España y muchos más, compiten en esta franja. 

Sisters of the trees / Hermanas de los árboles

Directores Camila  Menéndez, Lucas Peñafort (Argentina, India/Documental/2019/82’)

Schapenheld / Héroe de las ovejas

Director Ton Van Zantvoort (Países Bajos/Documental/2018/81’)

Le ciel, la terre et L’homme / El cielo, la tierra y el hombre

Dirección Caroline Reucker (Alemania/Documental/2018/70’)

Misión H2O

Director Álvaro Cáceres (Venezuela, China, Cuba/Animación/2018/94’)

La revolución natural 

Director Xavier Sureda (España/Documental/2019/70’)

– (A) Social – Dieci giorni senza lo smartphone / (A) Social – Diez días sin smartphone

Director Lucio Laugelli (Italia/Documental/2018/57’)

– Cuilli & Macuilli, los hijos del jaguar 

Director Arturo Sánchez Del Villar (México/Ficción/2019/92’)

– El regalo

Directores Eduardo Soto Pérez, Sebastián Martín (España/Documental/2019/86’)

– Tus desperdicios y otros manjares 

Directores Richard Zubelzu, Magda Calabrese (España/Documental/2018/73’)

– En tierra de nadie 

Director Ariel Soto (Bolivia, Argentina, Venezuela/Documental/2018/74’)

– Los hilos del tablero 

Director Jose Gaya (España, Venezuela/Documental/2018/52’)

– Gaza: health under siege / Gaza: salud bajo asedio 

Director Amy Miller (Canadá/Documental/2018/52’)

2. Competencia Largometraje Nacional 

Cinco películas colombianas hacen parte de esta sección.

– Amoka

Directora María José Bermúdez Jurado (Colombia, Reino Unido/Documental/2018/74’)

– Sara, Neyda, Tomasa y las otras

Directora Lizette Lemoine (Colombia, Francia/Documental/2018/82’)

– Homo Botanicus 

Director Guillermo Quintero (Colombia, Francia/Documental/2018/88’)

– Cazadores de orquídeas 

Director Luis Eduardo Mejía (Colombia/Documental/2019/75’)

– Ganges, un viaje por los sentidos del agua 

Director Roberto Restrepo (Colombia/Documental/2018/75’)

3. La competencia la completan dieciocho cortometrajes internacionales y la misma cantidad en producciones nacionales, con historias que representan muy bien el alma de esta novena edición bautizada por Nórida Rodríguez, co-fundadora de Festiver, con la frase “El hombre es insaciable, la naturaleza implacable. ¿Devastación o conservación? Tú eliges”.

En paralelo a las películas, los espectadores del Festival podrán recorrer el Mercado verde ubicado en la plaza central de Barichara y busca promover los productos locales en 30 carpas donde están ubicados emprendimientos que impulsan productos amigables con el medio ambiente.

Festiver seguirá siendo la principal ventana en Colombia para divulgar el cine verde del mundo, acompañado de aliados como la Agencia Francesa de Desarrollo, con tres metas específicas: hacer un llamado a la acción para que todos se comprometan con la defensa, protección y conservación de los recursos naturales; impulsar la reducción del consumo de residuos sólidos promoviendo las cuatro R-Reducir-Reusar-Reutilizar-Reciclar, así como destacar la importancia del turismo sostenible en las diversas dinámicas que impulsan la economía de la región y el país.

Fotografías y videos para descargar 2019

Patrocina Coca-Cola